Seguros
¿Cuáles son las partes principales que contiene una póliza de seguro?
- Condiciones generales: contienen las normas básicas que rigen la relación entre las partes. Suelen tener unas cláusulas que contienen, entre otras cuestiones el objeto del seguro, riesgos excluidos, forma de notificación de siniestro, etc.
- Condiciones particulares: Se centran en aspectos más individuales como la duración, identificación de las partes, designación del asegurado y, en su caso, del beneficiario, determinación de la suma asegurada, fijación del importe de la prima, etc.
- Condiciones especiales: Se concreta algunos puntos contenidos en las cláusulas anteriores, como por ejemplo el establecimiento de eliminación de determinadas excepciones o exclusiones, etc.
¿Qué tipos de seguros existen?
Podemos clasificarlos en dos grandes grupos:
1.SEGUROS DE PERSONAS
Comprenden todos los riesgos que puedan afectar a la existencia, integridad física o salud del asegurado. Los principales serán:
- Seguro de Vida: es aquél que cubre el riesgo de muerte de una persona. El asegurador, a cambio de la prima, pagará a los beneficiarios la suma asegurada a la muerte del asegurado. Esta suma asegurada podrá cobrarse en forma de renta o en forma de capital. El asegurado de un seguro de riesgo no podrá ser menor de 14 años.
- Seguro de Accidente: Viene a cubrir las lesiones debidas a un incidente que se produce de forma repentina y violenta, que supongan invalidez temporal, permanente o muerte.
- Seguro de enfermedad: El riesgo asegurado es la enfermedad, por lo que se garantiza el pago de ciertas sumas y gastos de asistencia médica y farmacéutica en el caso de que el asegurado enferme.
2. SEGUROS CONTRA DAÑOS
Cubren los efectos que, a raíz del siniestro, hayan afectado económicamente tanto a los bienes muebles (electrodomésticos, muebles, etc.) como a los inmuebles (una casa, una finca, etc.). La categoría de los seguros de vehículos a motor, es una de las más importates. Dentro de la misma podemos distinguir los siguientes seguros:
- Seguro obligatorio: Cubre exclusivamente los daños materiales y personales que el conductor cause con su vehículo a un tercero (responsabilidad civil). Con este seguro, la compañía no se hace cargo de los daños producidos en su propio vehículo. Lo debe contratar obligatoriamente todo propietario de un vehículo a motor.
- Seguro voluntario: Añade otras garantías al seguro obligatorio para cubrir los daños que se puedan causar en el propio coche (rotura de lunas, robo, incendio, etc.) y las lesiones producidas a los ocupantes.
- Seguro a todo riesgo. Es el que da mayor cobertura, ya que abarca casi todos los daños propios y ajenos tanto de los vehículos como de las personas, con independencia de quien ha provocado el accidente. Para calcular la prima, la compañía tiene en cuenta, entre otras cosas, la edad del conductor y la antigüedad del carné.
- Seguro a todo riesgo con franquicia: En este tipo de seguro el asegurado y la asegurado comparten riesgos, de forma que el asegurado se compromete a pagar una parte de los daños ocasionados a su vehículo (normalmente se establece de un mínimo de cantidad que siempre paga el asegurado al reparar el automóvil que es lo que se llama franquicia), y el resto lo paga la compañía.
¿Cuál es la cobertura mínima del seguro de vehículos a motor?
El seguro de vehículos a motor debe cubrir obligatoriamente la responsabilidad civil del conductor según determinados importes legalmente establecidos:
- En los daños a personas, 70 millones de euros por siniestro, cualquiera que sea el número de víctimas.
- En los daños a los bienes, 15 millones de euros por siniestro.
¿Qué es un seguro de Responsabilidad Civil?
Es aquel en el que la compañía aseguradora garantiza al asegurado, mediante el pago de la prima correspondiente, las indemnizaciones por las que pueda resultar civilmente responsable, por daños corporales o materiales ocasionados a terceros.
¿Cuándo es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil?
Es el Estado el encargado de determinar aquellas actividades que conllevan la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil. Entre ellas se encuentran la conducción de automóviles, la realización de actividades de caza, el uso de embarcaciones de recreo o deportivas, así como algunas actividades relativas a la profesión ejercida por el asegurado (ej.: médicos, profesionales de compañías aseguradoras, etc.).
¿Qué es un Seguro del Hogar?
Popularmente, a este seguro, se le identifica con la denominación de seguro de hogar. Sin embargo, dado que se trata de un conjunto de seguros agrupados en un mismo contrato, se puede decir que estamos refiriéndonos a un seguro multirriesgo del hogar, ya que en la misma póliza se incluyen las coberturas básicas de incendio, robo, responsabilidad civil, defensa jurídica, asistencias, etc.