Renta variable
¿Qué se entiende por renta variable?
Renta variable es la denominación que usualmente se da a la inversión en activos que no garantizan la percepción de una determinada renta, ni en cuantía ni en tiempo. Las acciones son el activo financiero de renta variable por excelencia.
¿Qué es el valor nominal de una acción?
Es el resultado de dividir el Capital Social de una empresa en un número determinado de acciones en el momento de constiticuón de ésta. El valor nominal no representa el valor real de la acción.
¿Qué es y cómo se determina el precio de una acción en el mercado?
El precio de una acción, lo que realmente vale en un momento concreto, se determinará en función de la negociación en el mercado, según lo que los compradores estén dispuestos a pagar y lo que los vendedores pidan por ellas, dando así origen al valor de cotización.
¿Qué diferencias existen entre el valor nominal, el valor contable y el valor de mercado de una acción?
- Valor nominal: es el valor de las acciones en el momento de emisión, o el resultante de cualquier operación posterior de ampliación o reducción de nominal, y es el resultado de dividir el capital social de la empresa entre el número de acciones.
- Valor contable: se calcula a partir del patrimonio neto de la empresa (activo de la sociedad menos pasivo exigible) dividido por el número de acciones en circulación.
- Valor de mercado: es el valor de cotización de una acción en el mercado. El valor de una compañía en bolsa o capitalización bursátil se obtiene de la siguiente manera: número de acciones x precio de la acción.
¿Qué es el mercado de renta variable?
El mercado de renta variable son las Bolsas de Valores y podríamos considerarlo como un punto de encuentro entre los ahorradores y las empresas societarias, donde los ahorradores financian a las compañías mediante la compra de sus acciones en dicho mercado, convirtiéndose en accionistas.
Las acciones representan para estos inversores un instrumento financiero al que poder destinar ahorro con la esperanza de obtener una rentabilidad «variable» ligada al éxito de la compañía y, por ello, con una incertidumbre sobre el resultado que puede obtenerse.
¿Qué variables influyen en la cotización de las acciones?
Los precios de las acciones están sujetos a numerosas variables que, en mayor o menor medida, afectan a su cotización. Las principales variables que influyen en la cotización de las acciones son:
Los beneficios empresariales: Los resultados empresariales son la vía fundamental para la creación de valor para el accionista y sobre todo las expectativas de beneficios futuros.
La estabilidad política y económica: Un factor decisivo es la estabilidad política y económica, Una elevada estabilidad económica se asocia normalmente a crecimientos económicos con tasas de inflación controladas, con creación de empleo y un déficit público bajo control.
Los flujos de liquidez: Son los movimientos que se originan por las compras y ventas que realizan los participantes del mercado cuando se producen los cambios en la composición de sus carteras. El hecho de que se produzca un flujo de liquidez hacia un determinado mercado o sector influirá poderosamente en la valoración de las acciones a las que afecte más, tanto en sentido positivo como negativo.
Los tipos de interés: El inversor financiero tiene que decidirse entre la renta fija y la renta variable. Cuando los tipos de interés de la deuda son muy altos, los inversores se sentirán menos atraídos por la bolsa y, al retirar sus inversiones, provocarán caídas de las cotizaciones. Pero cuando los tipos de interés bajan, los inversores vuelven a sentirse tentados por las rentabilidades potenciales de la renta variable, produciendo alzas en sus precios.
La correlación entre los mercados internacionales: La correlación que existe entre las distintas bolsas es una variable muy importante para el precio de una acción, de tal manera que un inversor no puede mirar únicamente lo que sucede en su entorno, sino que tiene que estar muy atento a la evolución de otros mercados.