Renta variable

¿Tienen vencimiento las acciones?

Las acciones no tienen un plazo de vencimiento, por lo que pueden permanecer en la cartera del inversor mientras éste lo considere oportuno. Para proceder a deshacerse de las mismas será necesario que se ordene su venta, con las eventuales ganancias o pérdidas que de ello se puedan derivar.

 

rentava14

¿Cómo se compran y venden las acciones?

Las personas interesadas en realizar operaciones de compra o de venta de acciones cursan las correspondientes órdenes a las entidades gestoras de sus carteras de valores. Hay distintas modalidades de órdenes en función de las condiciones de precio fijadas por los ordenantes.

Para operar directamente en acciones, el inversor deberá dirigirse a una institución financiera que facilite dichos servicios de inversión, prestando especial atención a los distintos tipos de comisiones y corretajes que incorpora dicha actividad y que pueden mermar sensiblemente la rentabilidad final. 

rentava15

¿Qué comisiones o gastos se generan por la inversión en acciones?

Las órdenes emitidas por los inversores pueden generar distintas comisiones y gastos, entre los que destacan:

  • Comisión por tramitación: es aquella establecida por la entidad financiera que tramita la orden y a la que el inversor se dirige para cursarla.
  • Comisión de ejecución: se deriva del cumplimiento, por el miembro del mercado, de la orden de compra o venta que le ha sido transmitida por la entidad financiera.
  • Cánones bursátiles: consiste en un porcentaje y una cuota fija, de pequeña cuantía, que perciben las Bolsas por las operaciones que realizan. Hay dos tipos de cánones: el canon de contratación y el canon de liquidación.

También el inversor debe conocer que se producirán comisiones de administración o custodia de valores que le cobrará la entidad financiera donde esté abierta la cuenta de valores, además de otros gastos adicionales por operaciones concretas, como el cobro de dividendos, la suscripción de nuevos valoresetc.

Todos estos costes deberán estar claramente especificados en el contrato de administración o depósito que el cliente haya acordado al abrir la cuenta de valores.  

 

rentava16

¿Qué es un índice bursátil?

Es un número índice que trata de reflejar las variaciones del valor promedio de las acciones que lo componen, de tal forma que su evolución sea representativa del movimiento del mercado bursátil, al igual que el "Índice de Precios de Consumo”(IPC) trata de reflejar las variaciones de una cesta de componentes que afectan al consumo personal.

Los valores que integran los índices son los más representativos de un determinado mercado o de un sector específico, lo cual implica que deben ser revisados periódicamente, en función de su capitalización bursátil, volúmenes y frecuencia de contratación. 

 

rentava17

¿Qué se busca invirtiendo en acciones?

Tanto los inversores en activos de renta fija o rentabilidad cierta como los inversores en acciones pretenden rentabilizar sus ahorros, pero los primeros lo buscan con un riesgo cotrolado independiente de los resultados que obtenga la sociedad a la que prestan dinero.

Por el contrario, los accionistas pretenden obtener rentabilidades que superen ampliamente los tipos de interés de la renta fija, involucrándose en la marcha de los resultados de la compañía, de tal manera que si ésta consigue beneficios cada vez mayores, sus acciones aumentarán de valor y además percibirán una rentabilidad adicional a través de los dividendos que distribuya la sociedad. 

 

rentava18

¿Cómo se obtienen rendimientos con las acciones?

El rendimiento variable de las acciones se produce principalmente por vías diferentes:

  • Por plusvalías: la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de venta de las acciones.
  • Por el cobro de dividendos: que son la parte del beneficio de las empresas que se distribuye entre sus accionistas como remuneración del capital invertido. El accionista puede recibir el dividendo en efectivo o en acciones de la empresa.
  • Otras: venta de derechos de suscripción preferente en ampliaciones de capital o recepción de acciones total o parcialmente liberadas, por reducciones de capital con devolución de aportaciones, primas por asistencia a juntas de accionistas, etc.

 

rentava19