Renta fija

¿Qué son los bonos y obligaciones emitidos por las empresas?

Son valores a medio y largo plazo emitidos para la captación de financiación, con distintas condiciones en cuanto a vencimiento, periodicidad de los cupones, formas de emisión, etc.

Las principales modalidades son:

  • Bonos y obligaciones simples: quién los adquiere percibe una renta periódica durante la vida del título, junto con la devolución del principal en el momento pactado.
  • Obligaciones subordinadas: títulos de renta fija, normalmente con cupón fijo y reembolso por el nominal. El tenedor de estos se situará detrás de todos los acreedores comunes, a efectos de preferencia del crédito. Esto quiere decir que en caso de quiebra de la empresa que emite las Obligaciones subordinadas, los últimos en recuperar su inversión serán los tenedores de Obligaciones subordinadas.
  • Bonos y obligaciones indiciados, referenciados o indexados: el importe de los cupones se halla vinculado a la evolución de un índice de referencia preestablecido, lo que origina que el rendimiento de estos títulos tenga carácter variable

rf11

¿Cómo se obtiene el rendimiento de los títulos de renta fija?

 Los títulos de renta fija generan rendimiento a través de tres formas distintas:

  • Rendimiento explícito: el título da derecho a percibir un rendimiento (cupón) cada cierto tiempo o bien al vencimiento. Ejemplo: un título con valor nominal de 1.000 euros da unos intereses anuales del 5%; al final de cada año, mientras esté vigente el título, el tenedor recibirá un rendimiento (cupón) de 50 euros. El cupón a percibir por el ahorrador/inversor puede ser fijo o variable.

En este último caso existen múltiples modalidades, entre otras:

    • Cupón creciente o decreciente: aumenta conforme se aproxima el vencimiento del título o decreciente (disminuye conforme se aproxima el vencimiento del título)
    • Indexado: el cupón se encuentra relacionado con un índice de referencia (ej.: Euríbor a 3 meses), de modo que las subidas o bajadas de dicho índice determinarán el rendimiento final a percibir.

 

  •  Rendimiento implícito: los intereses se obtienen por la diferencia entre el importe obtenido a la amortización (nominal) y el importe pagado a la suscripción, del que se descuenta el rendimiento (títulos emitidos al descuento).

Ejemplo: un título con valor nominal de 1.000 euros a 1 año se emite al descuento por un precio de 952,38 euros. El inversor paga el precio y recupera dentro de un año el valor nominal, por lo que obtiene como rendimiento: 1.000 - 952,38 = 47,62 euros. Estos intereses equivalen a una tasa de rendimiento igual a: 100 x 47,62/952,38 = 5%.

  • Rendimiento mixto: se utilizan conjuntamente las dos fórmulas anteriores.

 

renta fija-01

¿Qué modalidades de renta fija privada existen en España?

De las modalidades de  renta fija privada podemos destacar:

  • Pagarés de empresa.
  • Bonos y obligaciones simples emitidos por empresas: Bonos y obligaciones simples, obligaciones subordinadas, y bonos y obligaciones indiciados, referenciados o indexados.
  • Obligaciones convertibles y canjeables.
  • Cédulas y bonos hipotecarios.
  • Cédulas territoriales.
  • Cédulas de internacionalización.
  • Bonos de titulización hipotecaria.
  • Participaciones hipotecarias.

 

rf9

¿Qué modalidades de deuda pública existen en España?

Las modalidades de deuda pública existentes en España son las siguientes:

  • Letras del Tesoro: Las Letras del Tesoro son títulos de Deuda Pública emitidos por el Estado para su financiación. Su plazo de vencimiento suele ser inferior a 18 meses y presentan la peculiaridad de que se emiten a descuento, es decir, el suscriptor al comprar paga menos que el valor nominal del título, mientras que en el momento del vencimiento recibe dicho valor nominal. Este menor precio en el momento de la compra es la estabilidad que ofrece el título.

Por ejemplo, usted compra una Letra a un año con un valor nominal de 1.000 €, pero paga  un precio inferior; por ejemplo, 970 €. Cuando vence la Letra podrá reembolsarla por su valor nominal (1.000 €), por lo que habrá obtenido una ganancia de 30 €. Es decir, una rentabilidad del 3,09%.
                                  1.000 – 970 = 30
                                  30 / 970 = 3,09%

Se emiten mediante subastas. El importe mínimo de cada petición es de 1.000  euros, y las peticiones por importe superior han de ser múltiplos de 1.000 euros.

Se dice que los títulos emitidos al descuento tienen una rentabilidad o rendimiento implícito, porque la rentabilidad que se obtiene de estos títulos se deriva de la diferencia entre el precio que se paga por ellos y el que se recibe al vencimiento.

Actualmente, el Tesoro emite letras del Tesoro a cuatro vencimientos distintos (tres, seis, doce y dieciocho meses).

  • Bonos y Obligaciones del Estado: emitidos por un plazo comprendido entre dos y treinta años, son títulos con rendimiento explícitocon interés fijo en forma de cupón abonado anualmente. Se emiten por nominales de 1.000 € o múltiplos de esta cantidad. En la actualidad, el Tesoro emite bonos a tres y cinco años, y obligaciones a diez, quince y treinta años.
  • Deuda autonómica y de otros Organismos Públicos: comprende los valores emitidos a corto plazo (pagarés) y a largo plazo por parte de las Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y diversos Entes Públicos, de características similares a los emitidos por el Estado

 

rf8

¿Qué es el mercado secundario?

El mercado secundario es un sector del mercado financiero dedicado a la compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada, en lo que se denomina el mercado primario.

El mercado primario se define como aquel en el que las entidades, empresas o bancos que necesitan financiación rápida, emiten nuevos valores de deuda como los bonos o valores de riesgo como las acciones.

Los títulos valores, tanto de renta fija o variable como son las acciones, los bonos, obligaciones, etc. que han sido emitidos por las empresas en el mercado primario y posteriormente en el mercado secundario se producen las compraventas de esos títulos entre los inversores, que sería como un mercado de reventa, donde se proporciona liquidez a los títulos.

 

rf6

¿Qué activos conforman la familia de renta fija?

Existen dos tipos de renta fija en función de la naturaleza del emisor:

  • Deuda pública: la emisión de los títulos es llevada a cabo por el Estado (a través del Tesoro Público), las Comunidades Autónomas y otros organismos públicos.
  • Renta fija privada: se agrupan en esta categoría los valores emitidos por las empresas del sector privado. 

 

rf3