Renta fija

¿Quién puede emitir títulos de renta fija?

Normalmente, los emisores de títulos de renta fija se clasifican según el siguiente esquema:

  • Gobiernos centrales.
  • Otros organismos del sector público: el Instituto de Crédito Oficial (ICO), Comunidades Autónomas, Agencias del Gobierno, etc.
  • Organismos Internacionales. Ej.: Banco Mundial.
  • Emisores privados: compañías mercantiles privadas.
  • Emergentes: gobiernos u otros organismos del sector público de países emergentes o entidades privadas domiciliadas en dichos países, entre los que se encuentran: Brasil, Rusia, India, China.

 

renta fija-04

¿Qué elementos principales deben considerarse antes de invertir en un producto de renta fija?

Los tres factores más relevantes: la liquidez, la seguridad y la rentabilidad de estos títulos.

  • La liquidez trata de medir la capacidad que tendrán los títulos de ofrecer a los inversores un mercado secundario efectivo.
  • La seguridad de los títulos vendrá ligada a la probabilidad de que el emisor pueda devolver el capital invertido y atender los intereses comprometidos.
  • La rentabilidad vendrá ligada a las condiciones del producto, entre las que destacan las siguientes:  
    • Precio de emisión: es el precio por el que el inversor suscribe los valores de renta fija ofertados por el emisor, siendo normalmente coincidente con el valor nominal, aunque en algunos casos puede ser inferior o superior, según se emita al descuento o con prima de emisión.
    • Valor de reembolso: es la suma que finalmente abona el emisor al inversor en el momento de amortización del título. El valor de reembolso suele coincidir con el valor nominal, pero se pueden dar excepciones.
    • Fecha de amortización: fecha de vencimiento del activo, que lleva aparejada la devolución al inversor del importe invertido más el último cupón.
    • Prima de reembolso: diferencia entre el valor nominal de los títulos y el valor de reembolso.
    • Cupones: rendimientos periódicos que percibe el ahorrador como contraprestación a la inversión realizada. Suelen calcularse como el producto del valor nominal por el tipo de interés nominal. El tipo de interés nominal suele estar fijado en la emisión, pero también puede estar referenciado a un índice como el Euríbor u otros índices de uso común en los mercados de capitales.

 

rf5

¿Qué es la renta fija?

Se trata de valores que emiten empresas (renta fija privada) y Administraciones Públicas (deuda pública) para captar financiación externa. Representan préstamos que los inversores ofrecen a las entidades emisoras a cambio del pago de unos intereses y la devolución del capital invertido en un plazo fijado previamente.

La renta fija recibe esta denominación por el hecho de que la mayoría de los productos de este tipo que existen en el mercado (llamados bonos) pagan un interés (cupón) fijo que se conoce en el momento de la compra.

rf1

rf2