Noticias

Unicaja ha comenzado en Granada la cuarta edición de sus Jornadas de Educación Financiera dirigidas a estudiantes de ESO y bachillerato

Las IV Jornadas “Educación financiera para jóvenes”, organizadas con el fin de acercar a los estudiantes de ESO y Bachillerato al mundo financiero, se iniciaron en Granada capital, concretamente en los colegios Sagrada Familia y Regina Mundi, el pasado día 15 de octubre, y se desarrollaron hasta el 31 de Enero de 2013 en otros institutos de la provincia granadina, así como en el resto de ciudades andaluzas

Estas jornadas forman parte del proyecto Edufinet que, desarrollado por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Málaga (UMA), la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y la Universidad de Jaén (UJA), aboga por la mejora de la educación financiera  de la ciudadanía

Coincidiendo con la cuarta edición de las Jornadas, se ha puesto en marcha ‘EdufineXt’, el nuevo portal de educación financiera para jóvenes, integrado dentro del proyecto Edufinet

Unicaja tiene ha desarrollado de forma paralela y hasta Abril de 2013, como complemento de las Jornadas, la III Olimpiada financiera en la que podrán concursar todas las clases participantes en las jornadas “Educación financiera para jóvenes

Granada, 15 de Octubre de 2012

Unicaja ha iniciado en Granada la cuarta edición de sus jornadas de educación financiera dirigidas a los jóvenes, que paralelamente se desarrollarán en distintas ciudades andaluzas hasta finales de Enero de 2013. Las Jornadas “Educación financiera para jóvenes”, organizadas por Unicaja con el fin de acercar a los estudiantes de Educación Secundaria y de Bachillerato al mundo financiero, comenzaron en Granada capital, concretamente en los colegios Sagrada Familia y Regina Mundi, el pasado 15 de octubre, y se desarrollarán hasta finales de Enero de 2013 en institutos de toda la provincia granadina.

Las jornadas forman parte del proyecto Edufinet que, desarrollado por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Málaga (UMA), la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Universidad de Jaén (UJA), aboga por la mejora de la educación financiera  de la ciudadanía. Esta iniciativa se enmarca en el ejercicio de responsabilidad social de Unicaja, como entidad de referencia en el sistema financiero andaluz.

Coincidiendo con la cuarta edición de las Jornadas, Unicaja ha puesto en marcha ‘EdufineXt’, el nuevo portal de educación financiera para jóvenes, integrado dentro del proyecto Edufinet. Dicho portal nace con el objetivo de ofrecer una visión global de los aspectos fundamentales del sistema financiero español y de los principales productos y servicios ofertados en el mismo, adaptados al lenguaje de los jóvenes y con contenidos exclusivos para los mismos.

Las Jornadas “Educación financiera para jóvenes” tratan de acercar a los estudiantes de Bachillerato y ESO al mundo financiero, proporcionándoles una visión clara y sencilla de los distintos productos y servicios financieros de los que ya son usuarios o lo serán a lo largo de los próximos años. Para ello, a través de una sesión eminentemente práctica, se abordarán los principales conceptos de los productos y servicios financieros más habituales entre los jóvenes, analizando las herramientas que resultan necesarias para la adopción de decisiones en la materia, considerando las implicaciones y consecuencias que las mismas puedan llevar aparejadas. En definitiva, se trata de fomentar el conocimiento del sector financiero por parte de los jóvenes, desplazando la educación financiera a su propia realidad diaria, y adecuándola a sus especiales preocupaciones y necesidades. Hasta la fecha y desde sus inicios, las Jornadas se han impartido a casi 8.000 alumnos andaluces de ESO y Bachillerato.

Olimpiada financiera 

Paralelamente a la realización de estas jornadas, Unicaja tiene prevista la celebración de la III Olimpiada Financiera, en la que estarán invitadas a participar las clases que hayan participado en las jornadas “Educación financiera para jóvenes”. La II Olimpiada Financiera de Edufinet, celebrada en la pasada edición, contó con la participación de más de 1.000 alumnos pertenecientes a 17 institutos de todas las provincias andaluzas.  

La III Olimpiada Financiera tendrá como objetivo fomentar la educación financiera de los estudiantes mediante el uso, principalmente, del portal financiero Edufinet (www.edufinet.com), así como del nuevo portal EdufineXt. Para ello, cada clase participante deberá realizar un ejercicio práctico teniendo en cuenta los principales criterios existentes a la hora de contratar un producto financiero.  

El concurso premiará con los puestos “Primero”, “Segundo” y “Tercero” a las clases participantes que obtengan una puntuación más elevada sobre el ejercicio realizado. Dentro de cada uno de estos tres premios, además del premio a cada uno de los alumnos de la clase ganadora, recibirán un obsequio tanto el profesor responsable de la misma como el centro al que pertenezca la clase. Todo el proceso se realizará a través de la plataforma EdufineXt, mediante un apartado específico que se ha creado en este Portal Financiero. Los trabajos serán evaluados por un tribunal compuesto por miembros del equipo de trabajo de Edufinet. 

Proyecto de educación financiera Edufinet 

Las Jornadas de “Educación financiera para jóvenes” forman parte del proyecto de educación financiera Edufinet, desarrollado por Unicaja en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Málaga (UMA), la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y la Universidad de Jaén (UJA). 

Con el fin de promover la educación financiera a través de una guía didáctica, elaborada en soporte Internet (www.edufinet.com). Igualmente, el contenido de la citada guía se ha trasladado a soporte de papel en una Guía Financiera, como forma complementaria de difusión, que está previsto que este año alcance su cuarta edición.

El proyecto Edufinet inició su andadura hace cinco años con el objetivo de orientar a los ciudadanos en sus relaciones con las entidades financieras y facilitar la toma de decisiones sobre los diferentes productos y servicios ofertados en el mismo. De este modo, se pretende fomentar la educación financiera, desde el convencimiento de que de esta manera se promueve una mayor transparencia, seguridad y responsabilidad en el desarrollo de las relaciones financieras entre los ciudadanos y los intermediarios financieros, y, por tanto, una mayor eficiencia de los mercados financieros.

Así, el proyecto Edufinet, trata de dar respuesta a la iniciativa lanzada por la OCDE, que recomienda a los países miembros “promover la educación y el conocimiento financieros y, a este respecto, que los gobiernos y las instituciones públicas y privadas relevantes tengan debidamente en cuenta e implementen los principios y buenas prácticas para la educación y el conocimiento financieros”.