Medios de pago
¿Qué se entiende por «instrumentos de pago»?
Los instrumentos de pago son los mecanismos existentes, proporcionados por el sistema financiero, para proceder al pago de los bienes o servicios adquiridos sin hacer uso del efectivo (billetes o monedas de curso legal). Entre ellos destacan:
- Las tarjetas.
- Las transferencias.
- Los documentos mercantiles (letra de cambio, cheque y pagaré).
- Instrumentos de pago propios del comercio exterior (crédito documentario, remesa, orden de pago, etc.).
¿Qué son las tarjetas de débito o crédito?
|
Es un medio de pago, cuyo soporte es de plástico y que con los datos que contiene en su chip o en la banda magnética permite realizar compras en establecimientos comerciales sin tener dinero efectivo. |
![]() |
¿Qué partes forman la tarjeta de débito o crédito?
En el anverso de la tarjeta debe figurar:
- El nombre de la entidad emisora en la parte superior (una entidad financiera).
- Los logos de marca y aceptación en la parte derecha (4B, Maestro, Euro 6000).
- El chip (si lo hubiese).
- El Personal Account Number (PAN), o número de tarjeta.
- La fecha de caducidad de la tarjeta.
- El nombre del titular.
En el reverso de la tarjeta figurará:
- La banda magnética: contiene grabados los datos del titular y caracteres alfanuméricos que hacen que los cajeros y terminales actúen de una forma determinada.
- El panel de firmas.
- Carácter especial CVV (número de seguridad)
- Firma.
Desde Enero de 2011 las entidades financieras españolas debieron cambiar sus tarjetas de tecnología con banda magnética a chip todo ello para conseguir:
- Mayor seguridad, porque al solicitarse el tecleo del PIN en las operaciones, elimina el riesgo de fraude en caso de robo o pérdida.
- Mayor rapidez, al no tener que firmar los recibos ni verificar el precio de compra
- Mayores aplicaciones futuras, ya que el chip podrá albergar información para poder realizar más servicios con las tarjetas.
¿Qué tarjeta me conviene?
Tarjeta de Débito
A diferencia de la tarjeta de crédito, con ella utilizas tu propio dinero…, y no gastas más de lo que tienes. Todos los cargos de las operaciones que se realizan se descuentan inmediatamente del saldo de la cuenta del cliente; en caso de no existir saldo suficiente, la operación no se puede realizar.
Tarjeta de Crédito
Es una tarjeta que tiene un crédito asociado, por lo que se puede decidir que el importe dispuesto se cargue directamente en la cuenta asociada o vinculada. Permite realizar compras en establecimientos o por internet. También puedes sacar dinero de un cajero.
Tarjeta Virtual
Sirve para realizar pagos por internet o teléfono móvil sin tener que presentar la tarjeta física. Son más seguras porque sirven para una sola operación.
Tarjeta Revolving
Son similares a las tarjetas de crédito habituales, pero se diferencian en el modo de pago. Estas tarjetas permiten la retribución aplazada, el cliente va pagando poco a poco en cómodos plazos el dinero que ha solicitado, pero en contraposición a la facilidad de pago encontramos unos intereses altos. Estos suelen ser más elevados que los de una tarjeta normal e incluso más altos que los de un préstamo.
Tarjeta de Prepago
También se les llama tarjetas monedero, permiten hacer desembolsos, en general de pequeño importe. Funciona como cualquier tarjeta de débito en cajeros y comercios, con la particularidad de no estar asociada a ninguna cuenta. Limita su uso al importe que previamente se ha ingresado en la misma. Permite comprar en Internet de forma segura, ya que solamente se arriesga el importe de la operación cargado previamente.
¿Cuándo uso una tarjeta, cuál es el procedimiento que se establece?
Explicado gráficamente, el proceso que se inicia desde que como cliente inicio una operación es el siguiente:
¿Cuáles son los nuevos usos de las tarjetas?
NFC, tecnología inalámbrica de corto alcance
![]() |
Es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos situados a corta distancia. Se utiliza para pequeños pagos, como el transporte urbano, el aparcamiento público o para acceder a información y a determinados servicios. |
Vía T
Se trata de un sistema de telepeaje. Consiste en un mecanismo que se instala en los vehículos y que permite efectuar el pago del peaje sin tener que detenerse en la mayoría de las autopistas. El sistema inalámbrico de vía-T identifica al cliente al pasar por el peaje y le realiza el cargo directamente en su cuenta o tarjeta asociada. |
![]() |