Marco jurídico
¿Qué se entiende por interés?
El interés es el rendimiento que produce el capital expresado generalmente en términos porcentuales, durante un período determinado, que habitualmente es un año.
Ejemplo: 6.000 euros depositados en una cuenta producen intereses al 3% anual.
Al cabo del año se han producido 180 euros. El 3% anual es el tipo de interés y los 180 euros son los intereses o rendimientos producidos.
¿Qué es la TAE?
El significado exacto de TAE es Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva. Es un término financiero que se define como el resultado de una fórmula matemática que incorpora el tipo de interés nominal, las comisiones y el plazo de la operación.
¿Cuáles son las modalidades de tipos de interés?
Una distinción fundamental existe entre:
- Tipos de interés fijos, que no varían durante todo el plazo del contrato.
- Tipos de interés variables, que, en las condiciones acordadas, cambian durante la vigencia de la operación en función de la modificación que se haya producido en el tipo de referencia acordado, al que se suma o resta un diferencial.
El tipo de referencia más empleado es la referencia interbancaria a un año (Euríbor).
¿Qué son las comisiones bancarias?
Las comisiones bancarias son el precio que las entidades de crédito cobran a sus clientes por la prestación de servicios o la realización de operaciones.
Ejemplo: Por mantener una cuenta abierta en una entidad de crédito se cobra una comisión de administración y, además, cada vez que se envían justificantes de los movimientos producidos en la cuenta, se cobran los gastos de correo por el envío de esta información, salvo que dichos justificantes se hagan llegar al cliente por medios electrónicos, como cada vez es más habitual.
¿A través de qué vías puede formular el cliente sus quejas y reclamaciones?
La normativa de servicios financieros y de entidades de crédito, en particular, exige a éstas contar con un Departamento de Atención al Cliente para resolver las quejas y reclamaciones que plantee la clientela. Las entidades también podrán nombrar, voluntariamente, un Defensor del Cliente, que habrá de ser una entidad o experto independiente de reconocido prestigio.
En caso de resolución desfavorable para el cliente o, si en los dos meses siguientes a la reclamación, ésta no se ha resuelto, el cliente podrá acudir a los Servicios de Reclamaciones del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores o de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, según la incidencia ocurra, respectivamente, en el ámbito bancario, el de inversión o el de seguros.
Además de las reclamaciones ante los Departamentos de Atención al Cliente y el Defensor del Cliente, los usuarios de servicios financieros tienen la vía, siempre que sean consumidores, de plantear reclamación administrativa de consumo, en cada Comunidad Autónoma.
¿Qué es un contrato de crédito al consumo?
Es un contrato mediante el cual una entidad concede o se compromete a conceder a un consumidor un crédito bajo la forma de pago aplazado, préstamo, apertura de crédito o cualquier medio equivalente de financiación. En este ámbito, se entiende por consumidor la persona física que actúa con fines que están al margen de su actividad comercial o profesional.