Fondos de inversión

¿Qué es la Inversión Colectiva?

Las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) son organismos especializados y profesionales que gestionan el capital de múltiples ahorradores invirtiendo en los mercados de capitales con el objetivo de obtener un beneficio repartible entre el conjunto de los inversores. Son instituciones que se encargan de la gestión del ahorro de los inversores minoritarios persiguiendo la mayor rentabilidd posible a través de la diversificación de riesgos. La renabilidad de cada inversor está determinada por el resultado colectivo y es proporcional a su participación individual

 

 

fondos inversin-06

¿Qué es un fondo de inversión?

Un Fondo de Inversión es el instrumento de ahorro que permite al inversor individual acceder al mercado financiero en las condiciones más favorables y beneficiarse de las ventajas de los grandes inversores. Es un tipo de instrumento por el cual un grupo de personas ceden la gestión de su dinero a unos responsables a cambio de pagar una pequeña comisión.

Es un medio de inversión a través del cual nosotros depositamos una cantidad de dinero en un determinado fondo, por lo cual recibimos X participaciones del fondo. (Una participación a un fondo es lo que sería una acción a una empresa, o sea, la mínima parte en la que está dividido éste y todas las participaciones de un mismo fondo valen lo mismo en cada momento determinado de tiempo).

Las ganancias que se generen en dichos fondos son distribuidas en forma proporcional a la participación sobre el conjunto de la cartera.

f2

¿Cómo funciona un fondo de inversión?

Cuando compramos un fondo de inversión estamos en realidad comprando una pequeña parte de su cartera. Cada parte del fondo recibe el nombre de participación. El precio de cada una de estas participaciones, a una determinada fecha, se conoce como valor liquidativo del fondo. En la práctica si invertimos 1.000 EUR en un fondo que tiene un valor liquidativo de 95,4 EUR, recibiremos 10,4 participaciones de este fondo.

Al comprar participaciones de un fondo de inversión la entidad gestora coge el dinero, lo añade al que está en el fondo y lo invierte bien en acciones, en renta fija, activos monetarios, derivados.... o en una mezcla de todos ellos según la política de inversión que tenga establecida. El total del dinero que tiene el fondo (tanto el que está invertido como el que no) constituye el patrimonio del fondo. En cuanto a los títulos (acciones, obligaciones, ...) que posee el fondo también se conocen como los activos del fondo y su conjunto constituye la cartera del fondo

Al invertir en un fondo de inversión recibimos en realidad una pequeña parte de esta cartera. En efecto cada participación del fondo constituye en sí una cartera en miniatura, idéntica a la del fondo en su totalidad. 

Ejemplo: Supongamos que invertimos 1.000 EUR en un fondo de acciones europeas cuyo patrimonio alcanza los 10.000.000 EUR y cuyos principales activos son acciones de Deutsche Bank (15%), Société Générale (10%) y Telefónica (5%). Pues bien, los 1.000 EUR que tenemos invertidos en participaciones de este fondo significan que poseemos 150 EUR en acciones de Deutsche Bank, 100 EUR en acciones de Société Générale y 50 EUR en acciones de Telefónica. 

 

f3

 

¿Cuáles son las características de un Fondo de Inversión?

Esta forma de inversión presenta una serie de potenciales ventajas para el pequeño inversor con respecto a la inversión que podría realizar individualmente, como son las siguientes:

Gestión profesionalizada: esta forma de inversión permite una gran comodidad al inversor al encomendar la gestión de sus fondos a analistas profesionales de los mercados financieros que disponen de información suficiente y puntual para tomar decisiones lo más eficientemente posible.

Rentabilidad: Las Instituciones de Inversión Colectiva ofrecen la posibilidad de obtener rentabilidades muy atractivas a pesar de invertir pequeñas cantidades; si bien, lógicamente están sometidas a la evolución de los mercados.

Liquidez: La inversión a través de la mayoría de estas instituciones resulta fácil y sencilla tanto en la compra como en la venta de las participaciones o acciones.

Diversificación: Permiten diversificar o repartir la inversión entre numerosos activos y mercados, que en muchos casos son difíciles de acceder y con elevados costes para los inversores individuales.

Información: Las entidades están obligadas a proporcionan a sus socios o partícipes información sobre la evolución de su patrimonio y de las inversiones realizadas.

 

f4

¿Qué aspectos relevantes deben considerarse al contratar un fondo de inversión?

A la hora de contratar un fondo de inversión, tenemos que tener en cuenta una serie de cuestiones importantes, como las siguientes:

  • Horizonte temporal de la inversión. El plazo que se plantea para la inversión a realizar es importante no sólo para  la elección de fondos garantizados, en los que suele haber una comisión de reembolso disuasoria en caso de reembolsar antes del vencimiento, sino también en el resto de los fondos, ya que en períodos largos es más probable que se cumplan las expectativas de rentabilidad de los fondos con mayor riesgo; sin embargo, en períodos cortos, las oscilaciones de los mercados pueden hacer que no se obtenga el resultado que se esperaba.

 

  • Nivel de riesgo que se desea asumir. Una rentabilidad esperada alta lleva siempre aparejado un riesgo alto, por lo que el inversor debe saber que para no asumir riesgos debe renunciar a parte de esa rentabilidad, dirigiéndose a fondos con bajo riesgo como los fondos monetarios o de renta fija a corto plazo.

 

  • Los fondos con objetivo no son fondos garantizados. El inversor tiene que tener en cuenta que hay en el mercado fondos cuya estrategia de inversión consiste en buscar un objetivo de rentabilidad, pero que ese objetivo no está garantizado por ninguna entidad financiera, por lo que el resultado final dependerá del acierto del equipo de gestores y de la evolución de los mercados financieros.

 

  • El nivel de comisiones. No sólo hay que tener en cuenta las comisiones de gestión y depositaría, sino también las de suscripción y reembolso, por lo que, en función de la estrategia del inversor, le interesará más un fondo u otro. Por ejemplo, si se pretende estar entrando y saliendo del fondo a menudo, no le interesará un fondo que tenga elevadas comisiones de suscripción y reembolso; sin embargo, si se pretende estar un largo período de tiempo en el fondo, tendrán menos importancia las comisiones de suscripción y reembolso, y mayor relieve las comisiones de gestión y depositaría. También hay que tener en cuenta que los fondos que cuentan con una estrategia de inversión más sofisticada suelen tener comisiones de gestión más elevadas, que se compensan habitualmente con una mayor rentabilidad.

 

f5

¿Cómo se efectúa la compra de participaciones de un fondo de inversión?

Cuando un cliente quiere comprar (suscribir) participaciones de un fondo se dirige a la entidad comercializadora, cumplimenta la correspondiente orden de suscripción y el fondo de inversión emite las participaciones correspondientes al valor liquidativo. El efectivo tendrá que ser ingresado en la cuenta corriente del fondo en la entidad depositaria. A este importe se le sumará la comisión de suscripción, si la hubiera.

Asimismo, en el momento de la suscripción, la entidad comercializadora deberá proporcionar una serie de documentos al Inversor, que son los siguientes:

  • Último informe semestral.
  • Documento con los datos fundamentales para el inversor.

Por otro lado, si el inversor lo solicita, la entidad comercializadora también deberá entregar los siguientes documentos:

  • Folleto del fondo.
  • Últimos informes anuales y trimestrales publicados.

 

fondos inversin-05