Créditos y préstamos

¿Cuáles son los principales gastos asociados a la formalización de un préstamo hipotecario?

Al precio de compra de una vivienda hay que añadir una serie de gastos de la formalización de la compra que habrá que tener muy en cuenta y que algunos corren a cargo del prestamista y otros a cargo del prestatario. Algunos de ellos serían:

  • Tasación: valoración del valor de la vivienda por un tasador.
  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentos (AJD): Es un impuesto por la escritura del préstamo hipotecario.
  • Gastos de Notaría: Lo que cobra el notario por la formalización del préstamo en escritura pública.
  • Comisión de apertura.
  • Gestoría.
  • Registro de la propiedad.
  • Seguros: el único seguro obligatorio es el de incendio.

 

 

prestamos-11

¿Cuáles son las principales cláusulas a tener en cuenta al formalizar un préstamo hipotecario?

  • Modalidad del tipo de interés: pueden ser formalizados a tipo de interés fijo o a tipo de interés variable.
  • Tipo de interés de referencia y diferencial: es el tipo de interés que se utiliza para revisar las cuotas de la hipoteca. El más utilizado es el Euribor.
  • Tipo de interés de referencia y diferencial: Normalmente suele ser anual.
  • Cláusula de «techo»: se establece un límite máximo por encima del cual no puede subir el tipo de interés aplicable.
  • Causas de vencimiento anticipado unilateral por la entidad financiera: los préstamos bancarios recogen en su articulado cláusulas de vencimiento anticipado, entre las cuales destaca el hecho de que el impago de un determinado número de las cuotas pueda conllevar la resolución anticipada y unilateral por parte de la entidad financiera.
  • Importe de la responsabilidad hipotecaria: Es la suma de todos los conceptos que son garantizados mediante la hipoteca (el capital prestado, los intereses normales y los intereses de demora, costas judiciales, gastos etc.) 

 

prestamos-12

 

¿Qué es una cuenta corriente de crédito?

Una cuenta de crédito es una cuenta bancaria en la que se puede disponer de una cantidad de dinero pactada con la entidad financiera, para poder utilizar el dinero para acometer los pagos de la empresa.

La forma de operar de la cuenta de crédito es muy similar a la de una cuenta corriente ordinaria, salvo por el hecho de que el importe disponible es pactado con la entidad financiera.

        Es uno de los instrumentos de financiación más flexibles, ya que permite:

  • Ajustar la financiación a las necesidades reales que tiene la empresa en cada momento.
  • Disponer inmediatamente de los fondos, sin tener que hacer trámites.

cuentacredito