Créditos y préstamos
¿Qué es el crédito?
Crédito es el dinero que se pide prestado a los bancos u otras instituciones e incluso a otras personas, por el que se paga un interés y que se debe devolver en cuotas durante un período, o bien al final de un plazo determinado.
¿Qué hay que preguntarse antes de adquirir un crédito?
- ¿Necesito este artículo ahora o puedo esperar hasta ahorrar el dinero necesario para adquirirlo?
- ¿Tengo capacidad financiera para afrontar el crédito - Puedo pagar el crédito?
- ¿Cuál es la tasa de interés?
- ¿Cuánto se paga mensualmente y cuando vence?
- ¿Hay costos adicionales?
- ¿Qué tengo que sacrificar para pagar el crédito (costo de oportunidad)?
- ¿Qué pasaría si no realizo los pagos a tiempo?
¿Qué es el endeudamiento?
Cuando utilizamos crédito, las cantidades de dinero que pedimos prestado se acumulan y se convierten en deuda.
La deuda total es la suma de los créditos que utilicemos.
Adquirir una deuda compromete parte de los ingresos futuros, y si no somos conscientes y organizados se puede adquirir más deuda de la que se puede pagar, corriendo el gran riesgo de que quiebre nuestro plan y consecuentemente nuestro futuro.
¿Qué es un préstamo?
Se puede decir que es un contrato en virtud del cual la entidad financiera (denominada «prestamista») entrega al cliente (denominado «prestatario») una cantidad determinada de dinero a cambio de su devolución en un determinado plazo y según unas condiciones pactadas, que normalmente incluye los intereses.
¿Qué diferencia existe entre un préstamo y un crédito?
PRÉSTAMO |
CRÉDITO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cuáles son los elementos principales de un préstamo?
- Las partes contratantes:
- El prestamista (la entidad financiera que presta el dinero)
- El prestatario (persona física o jurídica que recibe el dinero de la entidad financiera.
- El tipo de interés.
- El plazo.
- El importe.
- Las comisiones y gastos.
- El soporte documental: Se trata de un contrato en el que se contemplan.
- Cláusulas generales: las que la entidad financiera aplica a todos los clientes.
- Cláusulas especiales: o individuales que surgen de la negociación entre el cliente y la entidad financiera,
- Los fiadores: La responsabilidad de los fiadores puede ser:
- Mancomunada: el fiador sólo será responsable de la parte proporcional de la deuda que haya asumido.
- Solidaria: el fiador será responsable de la totalidad de la deuda del deudor principal en caso de incumplimiento de éste.