Avales
¿Qué es un aval?
Un aval es una garantía bancaria. Su misión es demostrar al banco, a un arrendador, a una Administración que, aunque el titular del crédito (avalado) no constituya suficiente garantía para la concesión del crédito, hay un co-titular (avalista) que responde por el titular y se compromete a pagar la cantidad que éste haya dejado de abonar, si esto ocurriera.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de ser avalista?
Antes hay que conocer el riesgo que se va a tomar.
- Hay que tener claro de poder pagar el préstamo, la renta, etc, si se produce el impago del titular del mismo.
- La responsabilidad para un avalista es la misma que para el titular de la operación (avalado). Como su nombre indica, el avalista “avala”, es decir, garantiza el pago de esta operación con sus bienes. Si el titular no puede pagar, el avalista será quien deba responder.
- Hay que saber que ante una situación de impago, la entidad emisora del préstamo, o el arrendador o cualquier administración puede intentar cobrar primero al avalista la deuda que se debe antes de iniciar acciones legales contra el deudor original.
- También hay que decir que la entidad que realiza el préstamo podría usar en contra del avalista los mismos métodos para cobrar que utilizaría en contra del deudor original tales como demanda, embargo del sueldo, etc.
- Además, hay que tener en cuenta que si esta deuda no se paga, esta información negativa pasará a formar parte del historial crediticio también de quién avala (listado de morosos, embargos, etc.)
¿Cuándo puedo necesitar un aval?
Normalmente lo vamos a necesitar porque un arrendador de un piso, un banco, un proveedor, una Administración Pública, etc., nos lo va a pedir para cerrar una operación, realizar un trámite, etc.
¿Qué partes intervienen en un aval?
Las partes que intervienen son las siguientes:
- Avalado: Es la persona que necesita del aval. Es quién quiere arrendar, comprar un bien, etc., y le exigen una garantía de cumplimiento por medio de un aval.
- Avalista: es quién garantiza por medio del aval, y ante el beneficiario (arrendador, banco, etc.), que a lo que se ha comprometido el avalado se va a cumplir.
- Beneficiario del aval: es ese arrendador, ese banco, esa administración pública, etc., que ha solicitado al avalado la presentación de un aval para asegurarse que el avalado cumplirá sus obligaciones.
¿Qué es un aval solidario?
El aval solidario es una figura jurídica por la cual una persona, avalista, responde por todas las obligaciones que haya contraído el avalado en un determinado negocio. Dicho de otra forma el avalista, si no paga la persona a la que avala, está obligada a ocupar su lugar en cuanto a sus obligaciones de pago.
¿Qué ventajas tiene el aval?
![]() |
|